A simple vista, podrían parecer lo mismo, pero en realidad,
¡tienen diferencias importantes! Las cabinas de flujo laminar
son como los superhéroes que protegen las muestras en el
laboratorio. Funcionan soplando aire limpio hacia abajo o hacia
adelante a través del área de trabajo, creando una especie de
barrera invisible que mantiene las cosas limpias y seguras. Sin
embargo, el problema es que este aire limpio se escapa hacia el
exterior, dejando a los operadores y al medio ambiente sin
protección. Por otro lado, las cabinas de bioseguridad son como
los guardianes del laboratorio. Funcionan con una presión
negativa que evita que los aerosoles nocivos escapen al
exterior. Con su doble capa de protección y filtros HEPA/ULPA,
mantienen a salvo a los operadores y al medio ambiente. Por eso,
las cabinas de bioseguridad se utilizan en hospitales y
laboratorios para proteger a todos cuando se trabaja con
materiales peligrosos. Son esenciales para el examen clínico, el
diagnóstico y otros trabajos relacionados con la salud. Así que,
aunque puedan parecer similares, ¡Las cabinas de bioseguridad y
las de flujo laminar tienen funciones muy diferentes y no son
intercambiables!
¡Precaución, bioseguridad en acción!
Al adquirir una cabina de bioseguridad, tu laboratorio se
prepara para un nuevo nivel de protección y eficiencia. Sin
embargo, colocarla correctamente es clave para evitar problemas
futuros. Imagina que debido a una mala instalación podría
contaminar tus experimentos o, peor aún, poner en riesgo la
salud del personal del laboratorio.
¿Cómo instalar correctamente una Cabina de Bioseguridad?
Primero, busca un lugar libre de corrientes de aire sobre el
equipo como: rejillas de ventilación o unidades de aire
acondicionado, como también alejado de puertas, ventanas o
pasillos.
- Las CBS que no estén conectadas a un ducto deben tener un
espacio de 30 cm desde la cara del filtro de escape o exhaust
hasta cualquier obstrucción superior a la Cabina.
- 15 cm. de espacio libre de la CBS hacia las paredes o columnas
- 1,20 metros de espacio abierto frente a la Cabinas
- 2,54 metros entre dos CBS enfrentados.
Cómo utilizar correctamente una cabina de bioseguridad
Trabajar en un laboratorio puede ser emocionante y gratificante,
pero también puede volverse tedioso y repetitivo si no se siguen
las prácticas adecuadas. En ocasiones, el personal puede descuidar
las prácticas y protocolos de seguridad, lo cual puede resultar en
accidentes o contaminaciones. Para evitar estos problemas, es
importante seguir las buenas prácticas de laboratorio (BPL) de
manera rigurosa. Aquí algunos Tips:
1.- Esperar los ciclos de purga. Deje la CBS con el motor
encendido durante 3 a 5 minutos antes y después de usarlo para
purgar la zona de trabajo de cualquier contaminante.
2.- Verifique la correcta posición del sash o ventana. Los
diferentes fabricantes lo indican con una "marca"o señal.
3.- No bloquee los orificios de ingreso del flujo de aire. Opere
únicamente dentro del área de trabajo seguro.
4.- Los movimientos deben ser lentos durante las operaciones.
Cuando deban extraerse los materiales experimentales, los
movimientos de las manos deben ser realizados en dirección hacia
adentro o hacia afuera en lugar de hacia la izquierda-derecha para
evitar perturbar el flujo de aire.
5.- No mezcle en la zona de trabajo los artículos
limpios/esterilizados con artículos contaminados. Cree tres
compartimentos invisibles para separar el área en:"Área
contaminada","Área de trabajo" y "Área Limpia".
6.- No coloque una llama abierta o mechero dentro de la CBS. El
calor y la flama resultante afectará el flujo de aire y la
contención de la cabina.
7.- Use equipo de protección personal (EPP) adecuadamente. Se debe
practicar el uso de una bata de laboratorio abrochada hacia atrás
(para proteger al operador de salpicaduras), así como el uso de
guantes dobles (sobre los puños)
Siguiendo estos Tips y manteniendo una actitud consciente y
responsable, podemos convertir el trabajo en el laboratorio en una
experiencia segura, productiva y gratificante para todos.
¡Recuerda siempre seguir las BPL y trabajar en equipo para
garantizar la seguridad de todos los involucrados!
Coméntanos cuáles son tus observaciones sobre el siguiente cuadro:
Por favor, bríndenos sus datos para que un asesor pueda atender su requerimiento a la brevedad posible.
+051 906508503
info@labsciencesac.com
Torre ON en Av.Los Topacios 142 Ofic.2713 Balconcillo,Lima, Perú
© LABSCIENCE. All Rights Reserved. Designed by HTML Codex