¡Bienvenido a nuestro Blog!

¿Conoces el Vocabulario Metrologico?

¡Descodificando el VIM: Un viaje divertido por el mundo de la metrología!

Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la metrología, esa disciplina que hace que todo tenga sentido en términos de medida. Y ¿Qué mejor manera de empezar que con el VIM, el Vocabulario Internacional de Metrología? Imaginen el VIM como un diccionario mágico que asegura que todos estemos hablando el mismo idioma para el mundo de las mediciones. En sus páginas se encuentran las definiciones oficiales de términos clave como "magnitud", "unidad de medida", "incertidumbre","Trazabilidad" y muchos más.
¿Por qué es importante el VIM?
Es como si todos los científicos e ingenieros del mundo hablaran el mismo idioma cuando se trata de mediciones. Esto garantiza que todos entendamos lo mismo cuando hablamos de la longitud de un objeto, la temperatura de un líquido o la intensidad de una corriente eléctrica.

¿Cuáles son las frases más usadas en el VIM?
Ahora sí, entremos en materia. Abramos el VIM y descubramos algunas de las frases más usadas:
Magnitud: La propiedad de un fenómeno, proceso o entidad que puede cuantificarse mediante una medición. Ejemplo: La longitud de una mesa es una magnitud.
Unidad de medida: Una magnitud definida convencionalmente que se utiliza como referencia para la comparación de mediciones de magnitudes del mismo tipo. Ejemplo: El metro es la unidad de medida de la longitud.
Incertidumbre de la medición: Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores atribuidos a un mensurando. Ejemplo: Si decimos que la longitud de una mesa es de 1 metro con una incertidumbre de 0,01 metros, significa que el valor real de la longitud se encuentra entre 0,99 metros y 1,01 metros.
Trazabilidad: La propiedad de una medición o un valor de referencia de estar relacionada con referencias estandarizadas, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones. Ejemplo: Un termómetro está calibrado con un patrón de referencia nacional y lo que significa que sus mediciones son trazables al Sistema Internacional de Unidades (SI).
Calibración: Conjunto de operaciones que establecen una relación entre los valores de magnitud indicados por un instrumento o sistema de medición, y los valores correspondientes de magnitudes de referencia realizables. Ejemplo: Se calibra una balanza comparándola con pesas patrones de masa conocida.
¿Cómo puedo aprender más sobre el VIM? Si te has quedado con ganas de más, te invito a explorar el VIM por tu cuenta. Puedes encontrarlo en línea en la página web del BIPM (Oficina Internacional de Pesas y Medidas) o puedes descargarlo en el VIM del Centro Español de Metrología Recuerda que el VIM no es solo para científicos e ingenieros, es una herramienta valiosa para cualquier persona que quiera comprender mejor el mundo de las mediciones y hablar el mismo idioma que los expertos.

¡Atrévete a descifrar los misterios del VIM y conviértete en un maestro de la metrología!

Imagen

Aprendamos algo nuevo todos los días.


Suscríbase a nuevas ediciones

LAB SCIENCE

Ingenieria a su Servicio

¿Desea Adquirir Alguno de Nuestros Productos y Servicios?

Por favor, bríndenos sus datos para que un asesor pueda atender su requerimiento a la brevedad posible.

+051 906508503

info@labsciencesac.com

Torre ON en Av.Los Topacios 142 Ofic.2713 Balconcillo,Lima, Perú

Brochure

© LABSCIENCE. All Rights Reserved. Designed by HTML Codex